En 2009 lanzaron una nueva campaña, "El poder de tu voz", a favor del derecho a la no discriminación por razones de raza, sexo o religión, a la seguridad personal y a la libertad de expresión, entre otros. Uno de los spots de la campaña estuvo protagonizado por la lengua de signos.
![]() |
Logotipo de Amnistía Internacional. |
Una persona sorda signa directamente a la cámara y manifiesta cómo su voz ha contribuido a paralizar violaciones de derechos humanos:
La capacidad cinemática de la lengua de signos
El vídeo es una buena muestra de la capacidad cinemática de la lengua de signos, esto es, su capacidad para crear la sensación de movimiento y ritmo visual en una narración. Uno de los vídeos que mejor presentan esta capacidad cinemática es un corto rodado en 2005 en lengua de signos americana (ASL), titulado Vital Signs (signos vitales) y dirigido por Wayne Betts, Jr. quién dice acerca de ello:Vital Signs shows that American Sign Language is a cinematic language. It reveals how the mind of a deaf person functions while telling a story, imagining scenery, time of day, movement of people, emotions, and using the tools of sign language to convey a full scene, not a word-by-word narration.
Vital Signs muestra que la lengua de signos americana es una lengua cinemática. Revela cómo funciona la mente de una persona sorda mientras cuenta una historia, imaginando el paisaje, hora del día, movimientos de la gente, emociones, y usando las herramientas de la lengua de signos para transmitir una escena completa, no una narración palabra-por-palabra.Éste es el vídeo:
Fuentes:
- “Vital Signs” Get to the Heart of ASL. En: Deaf Network. Disponible en: http://deafnetwork.com/wordpress/blog/2006/08/23/vital-signs-get-to-the-heart-of-asl/ [último acceso: 24/06/2015]